domingo, 8 de mayo de 2011

El cine como recurso para enseñar filosofía

Habitualmente quienes ejercemos como profesores de enseñanza media en filosofía nos encontramos con varias  dificultades a la hora de enseñar la disciplina. El primero de ellos es que los estudiantes poco o nada saben de filosofía, ya que al llegar a 3ro medio se encuentran de imprevisto con una disciplina totalmente nueva y de la cual muchas veces no tienen mayores referentes.
Una segunda dificultad es que no existen textos de estudios especializados y actualizados para consulta de estudiantes. Claro está que el mercado provee de compendios y textos, pero muchas veces resultan difíciles de encontrar y el precio los torna claramente inaccesibles para muchos.
Afortundamente en la red podemos encontrar muy buen material, gratuito, y al alcance de todos, en esta oportunidad haré referencia a los recursos audiovisuales disponibles en la red:

1. Doctor Mostaza: Cine y filosofía en la red http://www.doctormostaza.blogspot.com/ Es un muy buen sitio para todos aquellos interesados en la filosofía y el cine, y que, a modo de pequeños cortos, nos ofrece una visión de algunos íconos de la filosofía como Platón, Aristóteles, pasando por Santo Tomás, Hobbes, Kant, Shoppenhauer, Nietzsche, Hegel, Marx, Adorno, Heidegger, Foucault, Wittgenstein, entre otros, además de encontrar muy buenos documentales y reflexiones que hacen aún más ameno el paso por este sitio.
2. Blogia: En su didactica de la  filosofia  http://didacticafilosofia.blogia.com/temas/cine-en-el-aula-de-filosofia-y-etica.php  nos ofrece un gran compendio de documentales y películas para llevar el cine al aula, especial para la enseñanza de la ética.
3. Filotic: del Profesor Rafael Robles, http://www.rafaelrobles.com/wiki/index.php?title=Cine_y_filosof%C3%ADa nos ofrece un compendio estructurado de temas y recursos audiovisuales en la red. Muy en el estilo de Wikipedia, nos permite colaborar y agregar más recursos de aprendizaje de la filosofía, por lo que se trata de un sitio en constante aumento.

lunes, 28 de marzo de 2011

Conocer en el Siglo XXI

"Profe, si  en internet  cualquiera puede subir la  información que quiera, y luego yo puedo copiar y pegar, ¿qué certeza puedo tener de que la información que estoy manejando sea verdadera?, ¿cómo puedo aprender usando Internet? Esta pregunta me la hizo un estudiante de 3ro medio en clase de "problemas del conocimiento". Probablemente ustedes se la han plateado también, pero en el fondo de esta pregunta subyacen otras: ¿Existe acaso una sola verdad universal?, ¿qué pasa con los puntos de vista y las respectivas verdades de cada usuario? ¿cómo educamos en estos entornos que ya no admiten los antiguos grandes relatos? ¿Qué dimensiones éticas se abren ante el acceso ilimitado de información y sus respectivos manejos?. Debatamos!